Ir al contenido principal

El crecimiento en la diversidad. Obra de teatro "Ermitaño - Proyecto Escénico"

En la obra Ermitaño quisimos generar un espacio de intercambio con la diversidad, una tarea que en un momento creímos imposible. Con el tiempo nos fuimos acostumbrando a lo difícil y aprendimos a convivir con las diferencias de cada uno, el tiempo que compartíamos como equipo era más divertido y más bello que cualquier dificultad que pueda anteponerse. Cultivamos una amistad, gracias a la transparencia de cada miembro, el respeto, la buena comunicación, el cuidado del espacio de trabajo y el compromiso. Finalmente, logramos montar un genial producto escénico. 

     Fotografía de la función Ermitaño - Proyecto Escénico en el ICPNA, Lima Centro. (Julio 2017)


El teatro implica mucha responsabilidad, porque con él podemos llegar a tocar fibras sensibles en las personas, despertar sueños, generar esperanza, hacer que las personas se pongan en los zapatos del otro, que descubran otras maneras de ver el mundo. A veces con el teatro también podemos hacer daño o ahondar en heridas que no se han sanado. Por eso implica que tengamos cuidado y respeto.

En nuestra formación de escénicos en la PUCP nos motivan a investigar mucho, a sustentar nuestro trabajo y a contrastarlo con el contexto actual, para que formulemos un discurso que sea acorde a lo que nuestra sociedad necesita escuchar en este momento. Creo que si ERMITAÑO ganó es porque muchas personas ahora quieren ver que los seres humanos podemos superar nuestros límites, aunque nos parezca imposible. Necesitamos ver cómo las personas crecen, y pueden lograr superarse de realidades difíciles.



Fotografía del primer ensayo con el elenco de Ermitaño - Proyecto Escénico, en el Instituto Italiano de Cultura. (Febrero del 2017)


Lamentablemente, no todos tenemos las mismas oportunidades y posibilidades de estudiar arte en nuestro país porque es caro, o porque quizás nuestras posibilidades físicas nos llevan a pensar que no podemos, o porque tenemos miedo de morirnos de hambre si nos dedicamos solo al arte. En Ermitaño pudimos darle la oportunidad de hacer teatro a personas que nunca lo habían hecho antes, y descubrieron que les gusta mucho, algunos actores de la obra se subieron a las tablas por primera vez para interpretar a un personaje y contar una historia de fantasía, entretener al público y regalarle un mensaje. Ese es un inmenso logro. Otros miembros del elenco ya venían con una formación previa en la actuación, pero no tenían experiencia en danza, entonces fue un reto para ellos, compartir sus conocimientos y abrirse a aprender de la experiencia de los otros en este intercambio artístico. Necesitamos creer más en el teatro y el arte en general, en su poder transformador. No debería ser difícil acceder a la educación artística. Tampoco tiene mucho sentido que una vez que ya eres profesional y has invertido mucho en tus estudios, a veces no puedas ser bien remunerado en el trabajo artístico.


"Caracola" Logo oficial de Ermitaño - Proyecto Escénico

El crecimiento cultural y en especial del teatro de nuestro país depende mucho de nuestra colaboración entre gestores culturales y escénicos, así como de las empresas privadas. Gracias a este trabajo en equipo es que se logran iniciativas como el FAE Lima. Así mismo, debe ser un compromiso permanente del Estado. En Ermitaño tenemos esa filosofía de complementariedad. Para crecer más y mejor debemos trabajar junto al otro, abrirnos a aprender del otro, a compartir tus conocimientos con el que es diferente, a compartir también las experiencias, a observar bien, porque todo suma, cada experiencia vivida puede ser un aprendizaje para el futuro, es necesario apoyar al otro y a pedir apoyo, que las diferencias no sean un obstáculo, sino que sean puentes.  

                                                 
"Bruno, cangrejo ermitaño" - Primer dibujo del Asesor de Arte y Diseñador Gráfico: Rodrigo Becerra en relación a la obra: Ermitaño - Proyecto Escénico.

"Crecer, es estar vivo en el corazón de los otros", con esta frase del final de la obra enfatizamos esa idea que tenemos sobre el sentido del crecimiento, ¿De qué nos sirve crecer si solo lo hacemos para nosotros mismos? Y aquí recuerdo una característica tan importante del ser humano: el encuentro, en eso está también la esencia del teatro, en generar el espacio para encontrarnos y hablar, reflexionar sobre temas que nos parecen incómodos o que nos generan preguntas pero también certezas, encontrarnos en la risa, en las lágrimas. El teatro también nos enseña a contemplar, a maravillarnos por la vida y todo lo que existe en la tierra, a apreciar la belleza de los talentos únicos que cada persona tiene.

Aprendamos a incluir la propuesta del otro, a no creernos autosuficientes. Invito a todos mis compañeros escénicos que sigamos creciendo así, colaborando unos con otros, no tiene sentido la competencia ni la meta, si no hay un proceso enriquecedor compartido. Hoy creo que nos dirigimos a un público que quiere ver cada vez más, la autenticidad del ser humano en escena, historias que se transmitan con amor y buscando un verdadero encuentro con el otro.


Para más información entra a nuestra página de Facebook y dale like a la página, pronto anunciaremos la reposición de la obra:

Dale click a: 


Afiche Oficial de Ermitaño - Proyecto Escénico, versión Saliendo de la Caja, Premio del Público, Proyecto Ganador.

 #Ermitaño-ProyectoEscénico #PremiodelPúblico #ProyectoFinaldeArtesEscénicasPUCP #Kinesferadanza #XVIIFestivalSaliendodelaCaja #CCPUCP #Verano 2018 #Construyendounaculturadeconvivenciaconladiversidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una persona debe fijar sus objetivos cuanto antes y dedicar toda su energía y talento a ellos. Walt Disney

Ese misterio que hay en mi mente, empieza a aclararse, tal vez mientras más me alejo de lo que realmente quiero… o noto que el nuevo camino me entorpece, comienzo a sentir que ya no puedo más con esto, lo cual, por un lado, me hace sentir más libre, porque comprendo una parte de lo que está pasando, porque aunque sea sé qué es lo que NO quiero… y aumenta mi seguridad para poder rechazarlo. He notado que siempre me empeño en analizar cosas que realmente no importan, lo cual me causa frustración, pierdo el tiempo, sé que no se puede regresar al pasado, pero, en el momento… no me doy cuenta…. Tal vez hago las cosas sin pensar, pierdo el sentido que me impulsa a seguir adelante. No pueden imaginar, lo mucho que valoro la ayuda de los amigos en momentos así, que aparecen en el momento que menos lo esperas diciendo algo realmente sorprendente, pero que en el fondo todos lo sabemos: “Las personas pierden tiempo pensando en lo que no hicieron o en lo que pudieron haber hecho”, más o menos así

En una Isla

Hay un mar de posibilidades que avanzan a la costa, uno debe estar atento y pensar rápido para correr la ola correcta. Nos llevará a una vida afortunada? No lo sabrás si no te dejas llevar por un momento. La corriente, sin embargo... Puede ser engañosa Mas allá de todo continente donde el hombre tierra no ve, puede encontrar el silencio, una aparente paz...Pero que trae consigo: La soledad.